top of page

Top 10 Grandes que (no sabías) pero jugaron en este Club

  • Foto del escritor: Jesús Villa
    Jesús Villa
  • 21 feb 2020
  • 3 Min. de lectura

10 Roberto Carlos en Inter de Milan

Debutó con gol, eso y nada más. Roberto Carlos jugó una temporada con el “neroazzurro”, fue en la 95-96 y en un sistema de juego que evita laterales profundos se le posicionó como extremo por izquierda, lo cual no le daba espacios para sus largas zancadas. El siguiente año fichó con el Real Madrid.


9 José Mourinho en Barcelona

“Mou” no tuvo una carrera como jugador, pero las primeras grandes experiencias del exitoso entrenador se dieron en Cataluña. En el año 2000, el DT del Barcelona era Louis van Gaal, quien al ver ayudantes con aptitudes solía entregarle su batuta de mando en amistosos y pequeños torneos. Mourinho alzó su primer título profesional en la Copa Catalunya-2000 y hasta dirigió a su hoy colega Josep Guardiola.


8 David Trezeguet en Newell´s

Mucho más conocido es su paso por River Plate, donde fue determinante para devolver a los “millonarios” a la Primera División. En el 2013 pasó de figura a no ser tenido en cuenta por una lesión rotular y fue cedido a Newell´s. En Rosario permaneció una temporada y alcanzó su cifra personal de 300 goles.


7 Zlatan Ibrahimovic en Arsenal

“No haré una prueba: me eliges o no, no estoy aquí para perder el tiempo”. Esas fueron las palabras de Zlatan a los 20 años hacia Arsene Wenger, cuando apenas era un prometedor delantero que jugaba en el Malmo sueco. Ibrahimovic no llegó a debutar en primera con el club londinense. Ámsterdam sería su próximo destino.


6 Jairzinho en Portuguesa

Con 21 años de carrera en su andar, Jairzinho se dio el lujo de explorar tierras con su fútbol. El “as” brasilero, que ostenta el record de marcar un gol en cada partido del Mundial de México 70, pasó en el atardecer de su actividad por el Portuguesa de Venezuela. Logró 2 títulos y alcanzó semifinales de Copa Libertadores.


5 Thierry Herny en Juventus

El joven Thierry salió del Mónaco dirigido por Arsene Wenger con destino a Turín. Se suponía que formaría uno de los ataques más temibles de Europa, puesto que compartía equipo con Del Piero, “pipo” Inzaghi y Zidane; sin embargo se retrocedió su posición y nunca asentó. Su año y medio en Italia datan solo 3 goles. En 1999 y de nuevo junto a Wenger iría al Arsenal.


4 Alfredo Di Stefano en Millonarios

El principio de la década del 50 enmarcó a uno de los mejores equipos colombianos de la historia, se le llamó “El ballet azul” y su figura fue Di Stefano. En club de Bogotá se reunió con compañeros exRiver: Pedernera y Rossi para conformar un equipo estelar. En Colombia hizo casi 100 en sus dos temporadas. En 1952 el Real Madrid celebró sus 50 años e invitó al Millonarios a un partido, con el Presidente Bernabéu en el palco, comenzaría la novela.


3 Zico en Kashima Antlers

Zico celebró su partido de homenaje en 1990 y decidió incursionar en la política. Su trayectoria política no se dio como esperaba y aprovechó una ambiciosa propuesta de Japón. En 1991 regresó a las canchas con 39 años para impulsar el fútbol japonés. Se retiró definitivamente en 1994; hoy reposa su estatua a las afueras del Kashima Stadium.


2 Giuseppe Meazza en Milan y Juventus

Un nombre tan grande como un estadio. Meazza es el ídolo más sublime de los “tifosi neroazzuerro”. Debutó a los 17 años en el S.S. Ambrosina, que significaba la fusión del club US Milanese y el actual Inter. Ya oficializado como Inter, el ariete continuó y alcanzó la cúspide goleadora del Club hasta nuestros días (195). En el ocaso de su carrera decidió fichar por el Milan donde estuvo 2 años, y luego con la Juventus una temporada. De los pocos futbolistas que alineó en los 3 grandes italianos.


1 Diego Maradona en Tottenham

Creer o reventar. El Totteham fichó a Maradona para una disputa especial en el mítico White Hart Lane. Fue en 1986 ¿la razón? Diego era invitado para el partido de despedida de Oswaldo Ardiles, argentino que era figura en Londrés. El público inglés le ovacionó los 90 minutos, aplaudiendo cada vez que tocaba el balón. Otra anécdota fue que el gran ídolo Glenn Hoddle le cedió su dorsal 10 a Maradona, mientras este utilizó el número 11. Ese verano “el pibe de oro” le convirtió a Inglaterra el “Gol del Siglo” y “La mano de Dios” en México.




Gracias por visitar. Si deseas opinar, hazlo, me gustará leerlo.

Sí te gustó, apoya compartiendo, me ayudará a crecer más.

Recuerda que puedes pedirme Tops, XI ideales, Biografías e Historias.

Comentários


bottom of page