XI Histórico de la “Vinotinto”
- Jesús Villa
- 18 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Rafael Dudamel
“Si sales a la cancha admirando al rival ya vas perdiendo uno a cero” Su frase, su personalidad. Rafa Dudamel es el primer venezolano en jugar una final de Libertadores y el portero criollo más reconocido en la geografía continental. En el 96´ hizo victima a Willy Caballero con un verdadero golazo de tiro libre ante la Argentina en las Eliminatorias para el Mundial de Francia.

Roberto Rosales
El rendidor. Prolijo desde muy joven, “Robertico” es el referente más constante de la defensa venezolana en los últimos años. Su combinación de defensa y buena conducción de balón lo han hecho titular indiscutido en los clubes que se ha desempeñado. El mejor lateral derecho que haya usado la camiseta vinotinto.

José Manuel Rey
El capitán Rey. Fue pilar fundamental en generación venezolana que empezó pisar con propiedad en el continente. Su jerarquía en la zaga transmitía confianza a los suyos y respeto a los contrarios. Tenía un golpeo letal del balón, del cual se le recuerdan grandes goles, cómo el que facturo en Quito para lograr la primera victoria ante Ecuador en la altura. La voz de mando fuera y dentro de la cancha.

Pedro Acosta
El portento del líder. En una época donde el fútbol era una sub-cultura en el país, y hablar de tácticas defensivas era como hermenéutica, estaba Pedro Acosta. Fuerza y templanza, se plantaba como obstáculo casi único de los atacantes contrarios. Su momento más glorioso fue en 1982, siendo autor del Gol que le dio el primer triunfo de Venezuela por Eliminatorias Mundialistas, ante Bolivia.

Jorge Rojas
Un zurdo sin edad. Recuerdo cuando que cuando empecé a ver fútbol a principios de este Siglo jugaba el “zurdo” Rojas, y aún lo hace. Pieza clave de la selección dirigida por Richard Paez. Desbordaba galopante por la franja izquierda, imponiendo el 2 contra 1 de forma constante. Uno de los venezolanos con mayor rendimiento en la historia del fútbol nacional.

Tomás Rincón
El tractor. Sí, todos lo hemos pensado: “Rincón podría jugar en cualquier equipo del Mundo”. El motor del mediocampo en la última década. Ubicación inteligente y pase seguro, sumado a una presencia física implacable. Aguerrido y fiel a la selección, es sin duda el futbolista más perseverante que se haya puesto una franela vinotinto, más que un jugador es un ejemplo.

Luis Mendoza
Mendocita. Todo un héroe sin capa, pensar que este tipo jugó 8 Libertadores y 3 Copa América en una época donde el fútbol en Venezuela era apenas una institución… Luis Mendoza asombró con su gambeta y pase gol al continente. Protagonista de duelos tan grandes que obligó a una Colombia superior a vernos como el eterno rival. Hoy su amor por el balompié vence al tiempo. El primer grande y para muchos el más grande.

Stalín Rivas
La zurda que deslumbró en los 90´s. Habilidad pura, con el desparpajo de un mago, solo las lesiones pudieron frenarlo. Goleador de la Copa Libertadores 1994 con 7 goles. Cabeza levanta y enganche para su perfil, no cabe duda… Es el jugador más hábil que haya tenido la selección “vinotinto”. De los futbolistas pioneros en salir a jugar en equipos extranjeros y europeos.

Juan Arango
El 18 para la posteridad. Como le gritamos goles a este flaco de letal izquierda, ¡Y calidad de goles! Ídolo del Mallorca español y con estatua levantada en Alemania. El apellido del fútbol en el país, Arango es un futbolista que marcó toda una generación de venezolanos. De los mejores cobradores de tiros libres que vi y veré. El máximo ídolo de la “vinotinto”, el hombre que los niños simulaban al jugar, el eterno 18 de Venezuela.


Giancarlo Maldonado
La herencia. Su padre, Carlos Maldonado, fue un talentoso goleador; y tal palo… Giancarlo fue máximo goleador de América por encima de Palermo en el año 2007, mismo año que salió campeón de México con el Atlante. En la selección figura como el mayor goleador con (22) goles. Se recuerda su gol a Brasil en Boston y su golazo de sombrerito a Bolivia en Pueblo Nuevo.

Salomón Rondón
El gladiador. Un hombre de goles importantes, como el del agónico empate en Montevideo, o aquel ante Colombia para ganar en Copa América y su reiteración para ganarles de nuevo en Eliminatorias, y por supuesto, ese doblete para al fin vencer a Paraguay en La Asunción. Rondón ha exportado sus goles en el viejo continente como ningún otro venezolano, y es hoy el principal referente de la selección.

XI de la Selección Venezolana de Fútbol:

Gracias por visitar. Si deseas opinar, hazlo, me gustará leerlo.
Sí te gustó, apoya compartiendo, me ayudará a crecer más.
Recuerda que puedes pedirme Tops, XI ideales, Biografías e Historias.
Comments