Top 7 Estadios míticos de Inglaterra
- Jesús Villa
- 19 dic 2019
- 3 Min. de lectura
7 Emirates Stadium (Arsenal)
La actual casa de los “gunners” abrió sus puertas en 2006, en un partido de homenaje a Dennis Bergkamp. De los estadios más innovadores del Mundo. Su capacidad supera los 60 mil espectadores, el segundo más grande de Londres. Cuando termine el contrato con la famosa aerolínea, el nombre del estadio pasará a “Rosa y Nato” en honor a los primeros encargados del Club.

6 Highbury Stadium (Arsenal)
Las raíces no se olvidan. El popular Highbury alojó al Arsenal desde 1913 hasta 2006, cuando dio paso a un nuevo recinto para el Arsenal. Su capacidad era de 37 mil espectadores. Su estilo refleja el clásico estadio británico con tribunas cercanas al césped. Hoy Highbury dispone lujosos apartamentos, manteniendo la fachada externa y usando el engramado como una plaza ecológica.

5 White Hart Lane (Tottenham)
Conmovedora despedida. En 1899 unos 3.500 aficionados se colocaban atrás de vallas de madera y tribunas rudimentarias. A principios de Siglo se estructuró un proyecto para dar cabida a 11 mil personas, igual quedó chico y debatiendo entre tecnología y pasión se decantó 40.000. Desde la década de los 80´s se fue modernizando, quitando y poniendo sillas. El día de su despedida el público “Spurs” entendió que jamás alcanzarían los asientos, y se fueron a la cancha.

4 Stamford Bridge (Chelsea)
sCompletó su construcción en 1877, 141 años vistiendo de azul. En un principio suponía la localidad del Fulham, pero dicho equipo no aceptó, lo que precisó la fundación de un Club para dar ocupación al estadio: nació el Chelsea. El nombre Stamford Bridge surge en referencia a su ubicación, donde antes cursó un río y en honor a la batalla de Stamford Bridge, que se dio en el siglo X entre británicos e invasores vikingos. Copa más de 40 mil espectadores.

3 Anfield Road (Liverpool)
Esto es Anfield. Cuenta una leyenda un estadio es el mejor tenor de Europa; que al sonar retumba en las paredes y el corazón de los jugadores, y esa leyenda se prolonga en el tiempo, renaciendo cada domingo y en cada noche de Copa. La casa de los “Reds” se inauguró en 1884, sirviendo primero al acérrimo rival (Everton), pero una vez que dejaron este recinto, se fundó el Liverpool y junto a su estadio se juraron “Jamás caminar solos”. Permite la asistencia de 54.074 almas.

2 Old Trafford (Manchester United)
El teatro de los sueños, así lo apodó para la eternidad Sir Bobby Charlton. Fundado en 1910, sufrió un prolongado cierre de 40 años a causa de una bomba que destruyó gran parte del estadio en la Segunda Guerra Mundial, abrió sus puertas de nuevo en 1949. Su capacidad supera los 75 mil espectadores y entre su distribución podemos encontrar desde tiendas, restaurantes, bares y un museo de 3 pisos dedicado a la historia de los “Red Devils”.

1 Wembley Stadium (Selección inglesa)
El arco que une al Reino Unido. Distintas paredes pero idéntica mística de la casa donde la Reina entregó la Copa del Mundo a Bobby Moore. El nuevo Wembley abrió sus puertas en 2007, se levantó en el mismo lugar del antiguo estadio construido en 1923. La casa de la selección de Inglaterra. Esta calificado por la UEFA como estadio de máxima categoría. Posee un espacio que alberga a más de 90 mil personas, el más grande de Gran Bretaña.
Dentro del estadio se puede conectar con estaciones del metro londinense. Desde su apertura ha albergado dos finales de UEFA Champions League, en 2011 y 2013; además del partido definitorio por la medalla de Oro de los JJ.OO. celebrados en 2012. Es el epicentro de los espectáculos musicales más importantes, como en 2009 cuando la banda U2 rebozó el estadio con una cifra de personas increíble, 165.000. ¿Otra ocasión memorable? aquel concierto en homenaje a los 10 años del fallecimiento de la princesa Diana en 2007.
-El fútbol y otros pilares de la cultura inglesa tienen su hogar en el arco de Wembley-


Gracias por visitar. Si deseas opinar, hazlo, me gustará leerlo.
Sí te gustó, apoya compartiendo, me ayudará a crecer más.
Recuerda que puedes pedirme Tops, XI ideales, Biografías e Historias.
Comments