top of page

TOP 8 Grandes partidos de la Vinotinto

  • Foto del escritor: Jesús Villa
    Jesús Villa
  • 8 sept 2018
  • 4 Min. de lectura

8 Venezuela (2) – (3) Argentina

Partidazo contra la Argentina de Maradona. El 26 de mayo de 1985 fue todo menos un día normal en San Cristóbal. Diego saludó a los futbolistas venezolanos pronunciando su nombre, sabía la importancia del partido: ganar u olvidarse del Mundial México 86´. Ambos equipos se brindaron a pleno, el lateral Torres abrió el marcador vinotinto con un memorable bombazo que venció al “pato” Fillol. La “albiceleste” se repuso y con tantos de Passarella y Maradona (x2) sacó un durísimo partido adelante. Primera vez que Venezuela dio batalla a un gigante.

7 Ecuador (0) – (1) Venezuela

Un Rey en Quito. Hay hechos negativos predecibles en la historia, aquí va uno: no te hace efecto el gimnasio; y ahora otro: Venezuela pierde en Quito. “La Vinotinto” nunca había ganado, empatado, y ni siquiera anotado GOL en esta tierra de difícil oxígeno. Se necesitó un Rey y un memorable disparo de 35 metros para que un 13 de octubre de 2007 la selección doblegase la realidad para siempre.


6 Venezuela (2) – (0) Brasil

Joropo en Boston. No me olvidaré jamás… Era un amistoso y Brasil lo tomó así, ignorando que Venezuela lo jugaría cual final. Ir de frente, ganar las pelotas divididas, presionar la salida, mantener la posesión, hacerse respetar con el árbitro; “La Vinotinto” hizo todo lo que se debe hacer y tenía a Ronald Vargas. Gambeta, pisada y ¿samba? NO ¡Joropo! El 10 venezolano conmovió a propios y extraños con su habilidad y nos regaló el primer triunfo ante el poderoso Brasil.


5 Estados Unidos (3) – (3) Venezuela

¡DOLGETTAGOOOL! El anaquel de la Copa América 1993 guarda el partido más espectacular de Venezuela en el Siglo XX. Los norteamericanos ganaban cómodos 3-0; pero la zurda de Stalín Rivas estaba encendida y arriba aprovecharon José Luis Dolgetta por duplicado, y un “pochito” Echenausi que hizo estallar las gargantas nacionales con el empate al minuto 90. Dolgetta marcaría un hito hasta nuestros días: goleador de la Copa con 4 goles en 3 partidos.


4 Venezuela (3) – (3) Paraguay

Primeros e Invictos. Contexto: fase de grupos en la Copa América 2011; en la previa Venezuela sacó un generoso empate sin goles con Brasil y después ganó por la mínima a Ecuador con un golazo del “maestrico” González. Al conjunto vinotinto le bastaba un empate para clasificar primero, lo que era un hecho inédito; pero en frente estaría Paraguay, profesionales en el arte de derrumbar sueños. Un partido que simuló una guerra. Mira si se luchó para lograrlo, que fue el portero Renny Vega quien cabeceó para que Perozo de arremetida lo empatase en el 94´.


3 Chile (1) – (2) Venezuela

Un triunfo para callar fantasmas. Estamos en los 4tos de final de la misma y añorada Copa del 2011, ahora el rival es Chile. El país austral saca un amplio margen a favor en el duelo directo con los venezolanos, y varios medios de comunicación se aprovecharon para difundir una serie de comerciales que mostraron a Venezuela como un país no futbolero, sino más bien de novelas sobreactuadas y modelos poco inteligentes. “La Vinotinto” ganó ese partido y Gabriel Cíchero, el autor del gol definitivo, silenció arrogancias.


2 Venezuela (1) – (0) Argentina

El testarazo del vasco Amorebieta. 11 de octubre del bondadoso 2011. La selección venezolana venía con la envión anímico de su grata participación continental y ahora se medía con la Argentina del mejor del Mundo.


Hablar del historial es desgastarse en la absurda humillación, basta decir que Argentina siempre ganó y una vez metieron 11. Pero esta noche no… El aire estaba enrarecido de una esperanza colectiva que veía posible la hazaña, las plazas de ciudades y pueblos se llenaron de gente que creyó en los jugadores, y se dio: “La Vinotinto” brindó un partido digno de enmarcar, superando a la “albiceleste” en toda estadística. ¿Messi? Reducido. ¿Venezuela? Tocando la noche que soñó toda su vida.

1 Uruguay (0) – (3) Venezuela

Un partido para cambiar la historia. El partido más trascendente en la historia de la Selección venezolana se disputó el 31 de marzo del año 2004 en Montevideo.


Ambos equipos llegaron envenenados: Uruguay con el veneno del ego, y Venezuela con tres zurdos en el medio. Richard Páez, DT, dio continuidad a la filosofía de juego a ras de suelo de su antecesor, José Pastoriza. El plan empezó a gustar, Suramérica vio que el país beisbolero podía mover la bocha. Por su parte “La Celeste” con hombres como Montero y Recoba, estaban bajo un ambiente tóxico que alardeaba de las glorias pasadas sin pisar el presente.


El partido no debió levantar gran expectativa. Los medios sacaron portadas de diario llamando a Venezuela “La Ceniticienta” y acomodando jugadores referentes para brindar con “vino tinto”. Ya en la canca, el conjunto nacional tocó y tocó ante el pundonor uruguayo, y así llegó el primero… Zurdazo de Urdaneta que generó un silencio atroz en el mítico Centenario, y del silencio se pasó a silbidos que inundaron de dudas a los “celestes” más experimentados. Final del primer tiempo.


En el segundo tiempo Uruguay quiso resolver con más arrogancia lo ya dañado con dicha dosis. Intentó de arremetida poner a Venezuela contra su arco, parando a los centrales en suelo rival. El doble error desencadenó una contra y el 0-2 del “turbo” González. El tercero de Arango llegó mientras “La Vinotinto” tocaba y los mismos hinchas uruguayos coreaban “Ole”.


El partido se denominó “Centenariazo”, y sí, no por el estadio, sino porque hizo del fútbol en un país con 100 años de nada, en un pueblo orgulloso de su camiseta por 100 años y más.



Gracias por visitar. Si deseas opinar, hazlo, me gustará leerlo.

Sí te gustó, apoya compartiendo, me ayudará a crecer más.

Recuerda que puedes pedirme Tops, XI ideales, Biografías e Historias.

Kommentarer


bottom of page